Las épocas de crisis o de recesión económica son el escenario perfecto para que muchas empresas quiebren, pero la historia ha demostrado que estas épocas también son ideales para crear empresas solidas y rentables.
Empresas como Microsoft y Fedex fueron iniciadas durante momentos en que la economía no andaba muy bien, pero la visión y determinación de sus fundadores demostraron que ni siquiera las crisis son un impedimento para un emprendedor decidido a cumplir sus sueños.
A continuación, te comparto las historias de cinco empresas que fueron creadas durante épocas de crisis y que actualmente son compañías muy exitosas. Si conoces otro caso empresarial similar por favor compártelo en los comentarios.
1. Microsoft
Empezamos este listado con la empresa más importante y rentable del siglo XX, Microsoft. Fundada por Bill Gates, Paul Allen y Steve Ballmer en medio de la crisis económica de 1973.
Los inicios de esta empresa eran poco prometedores porque sus fundadores estaban apostándole a un producto al que pocos le veían potencial. Mientras el mundo se centraba en el hardware, Bill Gates creía que el futuro sería el software, y vaya acierto del emprendedor, aunque inicialmente debió nadar en contra de la corriente.
En la actualidad, los productos de la compañía generan ingresos por más de 60.000 millones de dólares por año. Desde su salida a la Bolsa, sus acciones se han valorado en más de un 30.000%.
En este enlace puedes conocer un poco más de la historia de Microsoft.
2. Fedex
Fred Smith creó en el año de 1971 la empresa bajo el nombre de "Federal Express", pero las operaciones de la compañía iniciarían durante la recesión económica de 1973.
El servicio de envío y entrega de paquetes es muy importante para la sociedad actual, especialmente para las empresas, pero en los 70´s se trataba de un concepto revolucionario y fue un poco difícil lograr que las personas y negocios hicieran uso de él. Los primero años fueron complicados para la compañía, incluso pasaron meses tras meses reportando perdidas.
Actualmente las cifras de Fedex representan su gran éxito. 688 aviones, más de 90.000 vehículos de reparto y más de 300.000 empleados. En la parte financiera, la empresa reporta ingresos anuales por 40.000 millones de dólares y el precio de sus acciones es de US$91,61.
Para ampliar la información puedes consultar el caso empresarial Fedex.
3. General Electric
1873 fue el año en que Thomas Edison comenzó con su negocio, y a pesar de los momentos difíciles de la época el emprendedor logró mantenerse para 3 años más tarde iniciar el laboratorio que luego se convertiría en la multinacional General Electric (GE).
Más de 115 años de historia acompañan a esta empresa que ha logrado renovarse y adaptarse según las tendencias del mercado.
La compañía actualmente cuenta con más de 300.000 empleados y un flujo de efectivo anual superior a los 14.000 millones de dólares.
4. Hyatt Park
En 1957 a Jay Pritzker se le ocurrió la "magnifica idea" de iniciar un hotel de lujo durante la crisis, pero luego de la recesión el sector hotelero empezó a expandirse haciendo que la empresa se fortaleciera.
En el año 2011 Hyatt Park generó ingresos por 3.690 millones dólares.
5. Revlon
Finalizamos este listado con Revlon, una empresa de cosméticos fundada por los hermanos Charles Revson y Joseph junto al químico Charles Lachman durante la Gran Depresión de 1932.
El gran momento para la empresa fue en 1937 cuando empezó a vender nuevos productos en grandes almacenes y farmacias, convirtiéndose en una organización multimillonaria en tan solo 6 años.
El año pasado, la compañía reportó ingresos por 2.000 millones de dólares y actualmente cuenta con 5.200 empleados en todo el mundo.
Fuente: Revista Dinero
Este articulo tiene 13 comentarios
Esto es que, fué un acto conciente o inconciente de los fundadores de estas empresas? Cuando si y cuando no arriesgarse ya que todo mundo dice que en crisis hay oportunidades.
ResponderBill Gates y Steve Ballmer?? y que de PAUL ALLEN?? el unico que verdaderamente sabia programar de los 3. jajaja creo que fue una falta de respeto haber omitido ALLEN. y escusame
ResponderAplicar la metafora de la rana que todos le decian no lo lograras es clave para todo emprendedor, si uno visualiza algo enorme al otro lado de la tempestad seguro que se alcanza lo deseado, debemos quitarnos el miedo de perder y equivocarnos
ResponderHola, gracias por la aclaración. Tienes toda la razón, discúlpame por este error, Paul Allen sin duda fue una persona muy importante para el desarrollo de Microsoft como empresa.
ResponderUn gusto tenerte por aquí.
Saludos!!
5 Empresas exitosas que Nacieron en época de Crisis http://zsk.bz/5Sci
ResponderMuchas gracias por esta informaciòn, ha sido una revelaciòn para mi y me ha hecho reflexionar mucho sobre las oportunidades que muchas veces no vemos por miedo o por prejuicios que nos llegan desde otros frentes. Como decìa alguno de mis predecesores hay que quitarse el miedo a perder....es el ùnico modo de alcanzar el èxito. Un abrazo y gracias.
ResponderGustavo de Negocios por Internet
Mi pais esta en crisis (bueno siempre lo ha estado), estoy en eso... pero aun lo sigo desarrollando
ResponderSUENA MUY BONITO ,PERO ESAS EMPRESAS SON GRINGAS Y LOS GRINGOS TIENEN LANA Y APOYO DE SUS GOBIERNOS..
ResponderYO TAMBIEN ESTOY ABRIENDO MI 2DA MUEBLERIA EN ESTA EPOCA QUE ESTA DIFICIL,LO UNICO QUE NECESITO ES PARA PAGAR LA RENTA DE LOS LOCALES Y AGUANTAR...............
Responder1254ño
ResponderQuizás en los países de latinoamerica sea un poco mas dificil ya que son mas inestables que Europa o los USA aun en tiempos de crisis , aun asi no hay imposibles dicen.
ResponderME GUSTO MUCHO APRENDER DE TAN GRANDES EMPRESAS
Responderqué fue con disney? esa empresa también sobrevivió a la gran depresión
Responder¿Qué opinas de este tema? Deja tus comentarios y aportes...